Decoración Actual: Tendencias para el 2020

Anual o frecuentemente las tendencias en decoración suelen cambiar dependiendo mucho de los colores del año o de las recomendaciones de las marcas mundiales especialistas en el área, y aunque sabemos que económicamente es imposible seguirle el ritmo a todos estos cambios, hay cosas con la que con una mínima inversión, podemos adaptar a las tendencias decorativas del año.

Para conocer las tendencias del 2020, conversamos con Sergio Nisticó un magnífico decorador de viviendas de lujo con amplia experiencia en diseño, construcción, reforma, inmobiliaria y estudio de arquitectura, quienes nos comentaron lo que estará marcando la línea decorativa, así como lo que va a desaparecer en relación a la decoración.

Lo que no será tendencia

Hay algunos artículos que para este 2020 no deberíamos utilizar para la decoración de nuestros hogares u oficinas, acá haremos una lista de ellos:

  • 100% Nórdico: El Japandi sustituirá al estilo nórdico que pierde fuerza, sobre todo, tal y como lo entendemos nosotros; como una acumulación de textiles grises y muebles acabados en blanco y madera clara.
  • 100% Amazónico: El estampado vegetal en todas partes (papel pintado, toallas, cortinas, baños) es excesivo y artificial.
  • Muebles Plásticos: A estas alturas es difícil no sentirse casi como un delincuente si compras algo de plástico, o más bien si lo compras cuando sabes que es algo de usar y tirar.
  • Brillos Excesivos: Deja el brillo en la cena de Nochevieja porque en casa mejor los materiales con acabado terroso y artesanal sustituirán a los brillos dorados de la última década.
  • Paredes Grises: El beige o el color arena es el nuevo gris de las paredes. Si te toca pintar las paredes olvídate del gris y apuestas por los colores arenas, blancos rotos o incluso, el classic blue pero no el gris.
  • Unicornios: Los sueños y las ilusiones dejan los colores pasteles de los unicornios y se vuelven verde. Un verde esperanza, ecológico y sostenible.
  • Sofá Rosa: En los últimos cinco años se ha reconocido el rosa como color decorativo, más allá del color de las habitaciones de niñas princesas. Un reconocimiento que debe seguir manteniendo pero mejor que no, en tu sofá.

Para evitar este tipo de cambios radicales y no perder dinero, lo ideal es comprar elementos que sean atemporales, de forma que en lugar de tener que cambiar cosas tan grandes como un sofá y que eso implique un cambio general, lo ideal es que sólo cambiemos cosas pequeñas, que impliquen una menor inversión. Por eso, el consejo siempre es intentar invertir en piezas más neutras de base (sofá, mesa de comedor, librera), e ir actualizando la casa con lámparas, cojines, alfombras, y pequeños muebles que marcarán la diferencia para que nuestra casa se vea muy 2020.

Tendencias del 2020

Para este año habrá tendencias decorativas enfocadas en la fusión cultural, lo ecológico y lo reutilizable, para conocerlas, hemos hecho una pequeña lista de lo que está de moda este 2020 y que se perfila funcione bastante bien como base decorativa para la década:

  • Metales: Los seguiremos viendo tanto combinados con piezas de mobiliario como integrados en la arquitectura de la casa para separar ambientes, en las lámparas decorativas, en marcos de espejo. Más allá del acabado negro seguiremos conviviendo con los dorados, cobrizos y acabados oro rosado
  • Minimalismo cálido: Vuelve el menos es más. Los espacios se esponjan y se desnudan de muebles superfluos que se comen espacio para quedarse con pocas piezas y escogidas, ya sea por su diseño o su versatilidad en espacios multiusos.
  • Cocinas Negras: El negro se consolida como una apuesta firme para las cocinas más modernas. No solo en mobiliario, sino también en encimeras, fregaderos, electrodomésticos y grifería. ¿Demasiado arriesgado? Puedes apostar solo por dar un toque de negro, ya sea solo con la encimera o bien con la grifería o el fregadero.
  • No al plástico: Recupera, recicla, reutiliza. Las 3R se imponen con fuerza en el mundo de la decoración. No solo se trata de recuperar muebles en desuso para darles otra vida o incluso uso, sino de reducir en la medida de los posible el plástico de nuestras casas a favor de bolsas de tela, alfombras de fibras naturales, muebles de madera, utensilios de bambú en la cocina, recipientes de cerámica y cristal.
  • Terciopelo: Y es que ya llevamos unas temporadas con el terciopelo en decoración y parece que aún seguirá entre nosotros, con su textura suave y acabado brillante que viste de elegancia y lujo cualquier espacio. No temas integrarlo en ambientes modernos: utilízalo para tapizar una butaca especial y verás cómo se transforma.
  • Lámparas con formas curvas: En la línea de este año, que hemos visto un boom de las lámparas XL de fibras naturales, para este 2020 se espera que las lámparas sigan teniendo mucho protagonismo en la decoración, pero con una novedad: se llevarán las curvas.
  • Curvas: En el 2020 los muebles se curvan para aportar un plus de suavidad y calidez a los interiores. Así, sofás, pufs, consolas o mesas de comedor apuestan por la forma redonda, integrándose en los espacios dulcemente, con un toque lleno de estilo y cierto aire femenino. Eso sí, no se trata de llevarla hasta sus últimas consecuencias, sino de mezclarla con elementos gráficos y líneas rectas.
  • Ecológico: Hace tiempo que lo natural, sostenible y con la mínima huella ecológica, ha dejado de ser una tendencia para consolidarse como un life style. Y la decoración no es una excepción, con textiles 100% orgánicos, muebles de maderas recuperadas, revestimientos de materiales naturales, mucha presencia de fibras vegetales.
  • Colores Neutros: Vuelven los neutros, aunque en realidad nunca se han ido del todo. Pero este año, como novedad, lo hacen como colores de tendencia. Sobre todo uno en concreto: el beige. Si el año pasado uno de los colores revelación fue el greige, este 2020 prepárate para una invasión de beige, que llenará de paz, calidez y una serena conexión con la naturaleza los espacios de tu casa.
  • Paredes con Personalidad: Con molduras, papel pintado –seguirá pisando fuerte este próximo año el papel con efecto textil–, con panelados de madera, con diseños geométricos hechos con pintura… Las paredes han dejado de ser un mero soporte para convertirse en parte muy activa de la decoración de nuestras casas. Como novedad, se llevará mucho la composición. Es decir, paredes diferentes en una misma estancia, por ejemplo, unas con papel pintado y otras con pintura.
  • Japandi: ¿Qué pasaría si mezclamos la elegancia atemporal de la estética japonesa con el estilo moderno del diseño escandinavo? Pasaría el Japandi, una tendencia híbrida que reúne lo mejor de los dos estilos y que promete dar mucho de qué hablar este 2020. Esto se traduce en interiores elegantes, pero cálidos gracias al punto rústico del estilo nórdico. Y enriquecidos puntualmente con el color que brinda el estilo japonés y que coloreará los típicos interiores escandinavos tan neutros.
  • El regreso de la madera: Aunque hay diseñadores e interioristas que nunca la abandonan, lo cierto es que en el 2020 la madera vuelve a la escena ‘deco’ por la puerta grande, buscando crear interiores singulares y elegantes. Para ello, se acerca a los extremos: o bien oscuras casi negras o bien claras, casi blancas.
  • Geométricos XL y XXL: El encanto por los motivos geométricos se hace un hueco entre las tendencias de decoración de este año, gracias a su poder hipnótico y a su capacidad para dar una pincelada de personalidad, tanto en ambientes nórdicos como en clásicos.

Paleta de color

La paleta de color en 2020 se concentrará en los tonos terracota como el ladrillo, el mostaza, naranja y durazno, y serán combinados con tonos grises, azul marino, negros e incluso púrpuras yendo desde los colores más claros como el lavanda hasta la profundidad del violeta. Por otra parte, los tonos neutros reafirman su posición en el mundo del diseño pero en un papel secundario cediendo el protagonismo a la paleta en tonos terracota. Sin embargo el verde claro y empolvado, como el menta o el salvia, se apodera de nuestros ambientes sin hacer ruido, pero convirtiéndose en aliado de la decoración tranquila, que busca la calma y la relación.

Lo importante con relación a la decoración, es que se adapte a nuestros gustos y a las necesidades propias de cada espacio. Estas no son reglas que deben cumplirse al pie de la letra, por el contrario, son opciones que tienen como finalidad inspirarnos a crear espacios en los que nos sintamos cómodos y felices.

Conocer cuales son las tendencias del 2020 nos permite actualizar nuestros espacios dentro de lo que se recomienda, sin embargo, no es necesario -como comentábamos antes-, cambiar todo y hacer una inversión inmensa. Mucho de lo que tenemos funciona y si queremos mejorarlo, a veces una mano de pintura hace mucho más que muchas horas buscando qué comprar. Lo primordial es saber qué queremos mantener y ver cómo podemos adaptarlo a este nuevo estilo decorativo que queremos implantar.

Este tipo de proyectos en los que vamos a renovar nosotros mismos nuestros espacios, nos permite no solamente realizar un trabajo creativo, sino también actividades que podemos hacer en familia.

 

También podrías disfrutar