El DNI electrónico cobra más sentido que nunca

Si alguna vez has trabajado cara al público hace unos años, te habrás visto obligado a pedir el DNI antes de aceptar el pago con tarjeta de crédito o débito. Al menos, esto era así antes que se pusieran de moda los datáfonos con tecnología contact less, que permite pagar mediante el NFC de la tarjeta, con solo poner un código por compras superiores a alrededor de 20€.

La situación a la que nos referimos es justamente la contraria, y que suele llevarse a cabo cuando falla el chip, que es la lectura de la banda magnética. De hecho, no recuerdo cual fue la última vez que vi que una tarjeta se pasaba por la banda magnética en una tienda, es un método en desuso pero todavía necesario.

Como decíamos, cuando las tarjetas se pasaban por el lector de banda magnética, se hacía necesario comprobar que el cliente que pagaba con la tarjeta era el dueño de la misma. Para ello se pedía un documento de identificación, y normalmente se entregaba el DNI o carnet de conducir.

Es en ese momento en el que te dabas cuenta de la disparidad de documentos de identificación que existen, y lo más sorprendente, es que el DNI español es uno de los más avanzados de la zona Euro. Y esto no es algo de lo que se diga porque sí, ya que el DNI de España tiene en su interior un chip capaz de almacenar dispositivos electrónicos.

Este tipo de dispositivos sirven para realizar firmas electrónicas en documentos oficiales, acceder a las sedes electrónicas de las diferentes administraciones, y realizar otro tipo de tareas de identificación. Aunque claro está que se requiere un lector de tarjetas que sea capaz de leer el chip citado.

Si ponemos en perspectiva esta situación con el resto de Europa, tenemos que en Italia el documento de identificación es bastante clásico y grande, una tarjeta con la documentación básica del tamaño casi de un pasaporte. Es el mismo caso que Francia, que el Carné de identidad es más pequeño que el Italiano, pero aun así sigue siendo aparatoso y sin ningún tipo de tecnología. Países como Alemania o Polonia tienen un documento de identificación más moderno, pero aun así, no llega al nivel de ventajas que tiene el DNI español.

Para mostrar a nuestros lectores que esto es cierto, vamos a citar una notica de Hipertextual del mes de octubre, que comenta que la Unión Europea ha aceptado el DNI electrónico español, como medio de identificación suficiente para realizar todo tipo de trámite dentro de las fronteras de la misma.

Los trámites burocráticos se simplifican

Ahora la Unión Europea ha tachado el siguiente punto de la lista para que los DNIs y pasaportes digitales sean una realidad en un futuro no muy lejano. De hecho, España se encuentra entre los países promotores de esta iniciativa que puede simplificar, y mucho, la identificación de personas de forma digital. De momento, la Unión Europea ha anunciado que apoya oficialmente el reconocimiento transfronterizo para identificaciones digitales, haciendo que los sistemas digitales de identificación personal, como el DNI, pasaporte o carné de conducir digitales sean válidos dentro de las fronteras de la Unión.

El tema es que los sistemas de identificación todavía no están nada claros. De momento la medida se limita al uso de los certificados digitales para algunos trámites burocráticos, como inscribirse en universidades, verificar registros médicos o contratar cuentas bancarias en otros países de la Unión sin necesidad de acudir en persona.

Aunque también se ha aceptado el uso del certificado digital para realizar transacciones transfronterizas, abrir cuentas bancarias en cualquier lugar de la Unión Europea sin estar presente físicamente, verificar la edad como paso previo al acceso a ciertas redes sociales o para proteger a los menores, y para reducir el riesgo de trasvase de datos como el ocurrido con Cambridge Analytica.

En cualquier caso, no hay que olvidar que una cosa es identificarse, y otra muy distinta por su complejidad, realizar un trámite burocrático completo. Esto conlleva problemas que se pueden solucionar si se acude previamente a gestorías como la de Trámites Fáciles Santander, un despacho de abogados multidisciplinar con servicio de asesoría integral.

También podrías disfrutar