La vivienda es el bien de consumo más importante para la inmensa mayoría de los españoles y adoptar la decisión de realizar la compra de una vivienda es también, para muchos, la decisión económica y financiera más importante de su vida. Se suele afirmar que España es un país de propietarios y que a medida que aumenta la edad de los moradores de las viviendas, aumenta la proporción de propietarios. En el año 2016 el número hogares en que sus moradores son propietarios era del 77 %, un porcentaje inferior respecto al año 2008, puesto que antes del comienzo de la crisis económica este porcentaje estaba situado en torno al 79,6 %.
La compraventa de la vivienda es una de las preocupaciones más importantes de los españoles y continúa siendo uno de los principales gastos realizados en los hogares españoles, dado que el importe total del presupuesto que las familias destinan al pago de su hogar sigue correspondiéndose con la mayor parte de su endeudamiento. Concretamente los hogares españoles destinaron 518.780,32 € durante el año 2018, por ello conocer la evolución temporal de los precios del mercado es importante por lo que puede suponer por su condición limitativa frente a la compra.
Según las últimas estadísticas recogidas sobre la compraventa de viviendas, en este último mes de junio se situó en 46.527 el número de transacciones, lo que supone un descenso interanual del 18,6 %, mientras que los precios, en general, se mantienen con una ligera subida, siendo el precio promedio por metros cuadrados de las viviendas vendidas de 1.435 €, lo que supone un ligero aumento como media del 1,00%. La compra la vivienda nueva, de la que se han producido 7.205 transacciones ha supuesto un descenso 7,79 % en relación con la evolución del mercado en el mismo mes del año anterior, mientras que el mercado de segunda mano avanzó hasta el 1,1 % con respecto al mismo mes de 2018, encadenando así ya catorce meses de subida.
Concretándonos en la compra de la vivienda en la ciudad de Madrid y en la evolución de su mercado, podemos apreciar que el precio del m2 de esta experimentó en el segundo trimestre de 2019 un alza del 6,6 % hasta alcanzar los 3.013 m2. Ahora bien, si lo comparamos con los precios por m2 alcanzados en el 2007, año en que alcanzaron su máximo histórico, el valor de los pisos en esta ciudad se ha depreciado un 24,2 %.
Se estima que el plazo medio de venta de una vivienda en la capital española se sitúa en 3,6 meses, muy por debajo de los 8,2 meses que se tarda de media en España. Así, en el caso de que alguno de vosotros esté pensando en comprar o alquilar a buen precio, lo mejor es que acuda a Fresno Inmobiliaria, puesto que esta empresa está formada por un equipo de profesionales con más de 17 años de experiencia en el sector inmobiliario y tienen por objetivo ayudar y cubrir todas las necesidades en el proceso de compra, venta o alquiler de viviendas.
Antes de decidirnos por una vivienda debemos de pensar en la capacidad de compra que se tiene, es decir, en la cantidad de dinero que se dispone para su adquisición. Esta cantidad es el dinero máximo que se puede destinar a la compra de la vivienda, descontando los gastos derivados de su compra como escrituras, notario, posibles reformas, impuestos, etc.
La inmensa mayoría de las viviendas en España se adquieren mediante la contratación de una hipoteca. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad en nuestro país se situó en 34. 883 en el pasado mes de mayo.
¿Cuál es la tendencia actual?
Como resultado de los altos precios de la vivienda en el mercado, esta es cada vez menos accesible a los ciudadanos, por lo que la tendencia del mercado está cambiando a pasos agigantados, cada vez hay más hogares que viven en régimen de alquiler, tanto es así que el número de hogares que viven en alquiler subió este año hasta el 17, 5% alcanzando su nivel máximo, frente al 16,3 % del año anterior y frente a los mínimos alcanzados en el año 2005 con un 13 %, por lo que la rentabilidad del alquiler se sitúa en sus máximos históricos.
Además, Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas más caras para alquilar una vivienda, puesto que se estima que el precio medio en Madrid capital se sitúa en 16,1 €/m2 y en la ciudad de Barcelona 16,5 €/m2.