La matriculación de vehículos eléctricos, una acción cada vez más popular en la Unión Europea

Tenemos que ser conscientes de que el siglo XXI ha llegado y que hay muchas cosas que han cambiado o van a cambiar de manera inminente. Lo que está claro es cuál es el reto al que nos enfrentamos en la sociedad actual: el del calentamiento global y la salud de nuestro planeta, que ya sabéis que está más amenazado que nunca por culpa de nuestras propias acciones pasadas y actuales. Si no cambiamos algunas de nuestras acciones y comportamientos, está claro que vamos a pagar las consecuencias y que la calidad de vida en el planeta Tierra va a ser bastante peor de ahora en adelante de lo que lo ha venido siendo.

Ya hemos venido introduciendo cambios en los últimos años. Ya sabéis que hemos reducido el consumo de plásticos de un solo uso, que se ha seguido apostando por el reciclaje y las energías renovables, que se ha reducido la dependencia de los combustibles fósiles y que se ha limitado el acceso al centro de las grandes ciudades para los vehículos que funcionan con esos combustibles. Pero, como es lógico, nada es suficiente para un reto mayúsculo como del que estamos hablando y hay que ir un poco más allá. En este sentido, desde la Unión Europea se están dando directrices claras a los países que la componen: el vehículo eléctrico es una necesidad. Y tiene que llegar hasta el último rincón de la geografía continental.

¿Cuáles son los argumentos que se suelen esgrimir para defender el hecho de tener un coche eléctrico? Una buena respuesta para ello la encontramos en un artículo del diario El País en el que se mencionan las 10 ventajas de los vehículos eléctricos, que son las siguientes:

  • El presente y el futuro es eléctrico, así que tener un vehículo así nos acondiciona a los tiempos.
  • La electricidad va a ser el combustible más importante.
  • Las emisiones, como no podía ser de otra manera, se ven reducidas de un modo sideral.
  • Se reduce el ruido, algo que se agradece y mucho por parte de conductores, peatones y vecinos en general.
  • No tenemos que estar pendientes de posibles restricciones.
  • Tampoco tendríamos problemas en materia de estacionamiento.
  • Llenar un vehículo eléctrico es un 80% más barato que uno de combustión.
  • Disponer de un coche eléctrico implica una deducción del 15% en el Irpf.
  • Sus seguros suelen ser un 4% más baratos que los de los vehículos de combustión.
  • Permite que se le pueda proveer a la vivienda de electricidad.

Todas estas cosas están animando a mucha gente a plantearse la posibilidad de tener un coche eléctrico. Y es que, como veis, son muchas las cosas de las que nos podemos beneficiar gracias a ello. También es cierto que somos muchos y muchas las personas que hemos despertado cierta conciencia en relación a este tema. La verdad es que no es para menos, porque hay que ser conscientes de que todo lo que esté relacionado con el cambio climático y la salud de la Tierra es algo que nos va a afectar. Y más pronto que tarde. Así que no hay ninguna otra opción que la de tomar medidas al respecto. Un coche eléctrico es una de ellas.

En este sentido, ¿qué tal están funcionando las cosas en nuestro país? De acuerdo con lo que apunta la noticia que os enlazamos a continuación y que pertenece al portal web del diario El Español, España ocupa la posición número 20 de un total de 27 en Europa en lo que respecta a la penetración del coche eléctrico. De hecho, la cuota de mercado es de un 5’6%, mientras que en Europa supera el 13%. Nos encontramos, por tanto, debajo de la media y tenemos un largo camino por delante para intentar corregir una situación como esta. Suecia, Países Bajos o Suiza son los países más avanzados en este sentido puesto que alcanzan un 34 o 35% de la cuota. Estamos a años luz y tenemos que trabajar para paliar eso.

Hay que generar conciencia desde los propios fabricantes y las instituciones

El binomio que componen las administraciones y los fabricantes es clave a la hora de conseguir que la gente sea totalmente consciente de los beneficios que implica comprar un coche eléctrico. Son muchas las personas que ya las conocen y que en su mente, por tanto, se ha abierto la posibilidad de adquirirlo, pero todavía hay una parte de la población que no sabe exactamente a qué se puede atener a la hora de adquirir un vehículo de este tipo y que, por tanto, ni siquiera tiene en su cabeza comprarlo. De hecho, habrá personas que ni siquiera sepan usarlo y qué diferencias hay en el manejo con uno normal.

Los fabricantes y las instituciones tienen que realizar inversiones publicitarias en lo relativo a esta materia. Deben promover el uso de los coches eléctricos a través de redes sociales, publicidad en mobiliario urbano, en televisión, en radio y en Google. El coste de estas campañas puede llegar a ser elevado porque necesitas llegar a un porcentaje muy grande de la población, pero también hay que apuntar que una inversión de este tipo está más que justificada porque, como en unos años la inmensa mayoría de los vehículos van a tener que ser eléctricos, los resultados derivados de esas campañas de publicidad van a ser realmente positivos y beneficiosos para las arcas de los fabricantes.

La matriculación de un vehículo eléctrico suele generar algunas dudas en las personas que los acaban de comprar. Precisamente por ese motivo, suele dejarse el tema en manos de una gestoría, tal y como nos han contado nuestros amigos de Madrid Gestoría, quienes también suelen encargarse de obtener el distintivo ambiental Cero que tan importante resulta para poder movernos por cualquier zona, sin tener que someterse a restricciones de ningún tipo. La situación es así en España pero también en el resto de la Unión Europea, incluso en países en los que el vehículo eléctrico dispone de una mayor popularidad que en España.

Suele ser una buena idea que, cuando tengamos dudas en relación a cualquier tema, dejemos en manos de profesionales en el asunto su tramitación. Es una manera de caminar sobre seguro, puesto que si no cumplimentamos los documentos que son necesarios a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, podemos tener problemas. Eso es lo que piensa la mayoría de las personas, sabiendo de antemano que existen servicios de gestoría que permiten obtener tranquilidad ya no solo en este, sino en otros muchos campos y situaciones de la vida (como la compra de una vivienda o un terreno, por ejemplo).

La adopción de esta medida no hace menos relevantes a las demás

No cabe la menor duda de que solo con usar coches eléctricos no vamos a terminar con un problema como del que estamos hablando. Hay que seguir empleando otras maneras de luchar contra el cambio climático para que tengamos la posibilidad de salir vencedores de un combate tan importante y tan peligroso como este. Cuando la sociedad ya se haya acostumbrado al coche eléctrico, tendrá que seguir ejerciendo contribuciones como la de no usar plásticos de un solo uso, reciclar, ser cada vez menos dependiente de los combustibles fósiles y otras muchas cosas más que son necesarias para que el calentamiento global no nos gane la partida.

Es verdad que tenemos una suerte muy grande: que la gente joven, la que sabe que le queda mucha vida por delante y que es necesario combatir el problema para que no caiga sobre sus propios cuerpos, está muy concienciada con este tema y es muy proclive a ayudar en todo lo que sea posible al medioambiente. Pero claro, necesitamos que no solo haya una contribución por parte de la gente joven, sino por la sociedad en su conjunto. Y es que, si no es así, vamos a terminar arrepintiéndonos más pronto que tarde. Es algo que todos los expertos en este tema ya han manifestado varias veces a fin de continuar mencionando la relevancia que ha alcanzado este tema a nivel global (no solo europeo).

Por tanto, debemos seguir reciclando, debemos seguir haciendo posible que no se usen materias primas de un solo uso, debemos conseguir que más y más personas sepan de la importancia que tiene todo esto. Es el único camino para intentar que, de una vez por todas, podamos volver a tener un mundo limpio y en el que la calidad de vida de las personas, los animales y las plantas que lo habitan esté más que garantizada.

No creemos que haya algo que tenga más importancia que esto. Es lógico que la reivindicación de otros asuntos también va a tener relevancia a la hora de conseguir un mundo mejor y más justo, pero tened en cuenta que, si la situación en la Tierra se vuelve todavía más insostenible, todo lo demás va a resultar en vano. Primero hagamos de nuestra casa algo mejor y, después, vayamos a por lo demás. Como mínimo, que las dos cosas vayan en sintonía, pero que nadie se olvide de la necesidad de hacer de este un planeta más sano.

 

También podrías disfrutar

La Unión Europea apuesta por la sostenibilidad en el mercado de los muebles

La industria relacionada con los muebles y también está generando una importante contribución en este sentido. Cada vez se fabrican más muebles que son sostenibles o ecológicos y gracias a los cuales se está mejorando paulatinamente en muchos aspectos, como lo puede ser, entre otras cosas, la tala de árboles en lugares estratégicos del planeta. En Goterris, una empresa especializada en muebles de diseño y de máxima calidad para el hogar, visitaron la Feria Internacional del Mueble de Valencia, encargándose de escribir una noticia en la web al respecto y confirmando que la sostenibilidad se ha convertido en un asunto central entre todas las personas que se dedican de manera profesional a este sector.