Hierbas extremas: 9 datos interesantes que probablemente no sabías

Las hierbas son fascinantes no solo por sus propiedades medicinales y aromas, sino también por la cantidad de datos increíbles que se asocian a ellas. En este artículo, analizaremos algunos de los registros herbales más interesantes que sin duda te sorprenderán.

1. La receta medicinal más antigua conocida

La receta medicinal más antigua que se conserva data de hace más de 5000 años y está escrita en una tablilla de arcilla sumeria. Esta antigua receta contiene una lista de hierbas que se utilizaban para tratar diversas dolencias. Entre las hierbas mencionadas se encontraban el ajo, la menta, el cilantro y el hinojo. Este hallazgo demuestra la profunda influencia de la herbolaria tradicional en la historia de la humanidad.

2. La planta de lavanda más grande

En 2009, se plantó la planta de lavanda más grande del mundo en el jardín de un famoso cultivador de lavanda en Surrey, Inglaterra, con más de dos metros de altura. Esta lavanda se consideraba un ejemplar único, no solo por su tamaño, sino también por la intensa fragancia que desprendía. Hoy en día, la lavanda es una planta popular en los jardines de hierbas de todo el mundo.

3. Las hierbas más antiguas utilizadas en hallazgos arqueológicos

Las excavaciones arqueológicas han encontrado rastros de hierbas que se utilizaban con fines medicinales desde tiempos tan remotos como el antiguo Egipto y Mesopotamia. Entre las hierbas más antiguas, cuyos restos se han encontrado en tumbas y templos, se encuentran el cilantro, la salvia y el ajenjo. Algunos hallazgos muestran que en aquellos tiempos antiguos las personas utilizaban hierbas no solo con fines medicinales, sino también en rituales espirituales y mágicos.

4. La hierba más cara del mundo

La hierba más cara del mundo es nada menos que el azafrán . Esta especia se obtiene de los estigmas secos de las flores de azafrán y se considera el producto vegetal más caro debido a su laboriosa recolección. ¡Se necesitan alrededor de 150.000 flores para recolectar a mano un kilogramo de azafrán! El precio del azafrán puede alcanzar los 10.000 dólares por kilogramo, lo que lo convierte en una de las hierbas más valiosas del mundo.

5. El jardín de hierbas más grande del mundo

El jardín de hierbas más grande del mundo se encuentra en la ciudad suiza de Zúrich. Este jardín, con más de 30.000 especies diferentes de hierbas y plantas medicinales, es conocido por su diversidad y belleza. Además de las hierbas comunes, también se pueden encontrar especies raras que solo se pueden ver en esta colección especial. Los visitantes no solo pueden admirar las plantas, sino también aprender sobre sus propiedades medicinales.

6. La hierba de más largo crecimiento

La planta herbácea más larga es el kudzu (Pueraria montana), que puede crecer hasta 30 cm al día. El kudzu es conocido por su increíble capacidad de propagarse rápidamente y cubrir áreas enteras. Originario de Asia, ahora se considera una planta invasora en algunas zonas de Estados Unidos, donde altera los ecosistemas locales.

7. Infusiones con mayores beneficios para la salud

Las infusiones son una forma popular de aprovechar el poder de las hierbas para la salud, pero algunas destacan por su amplia gama de beneficios. Entre los tés más beneficiosos para la salud se encuentran la manzanilla, el té verde, la menta piperita y el rooibos. El té verde es rico en antioxidantes, la manzanilla es calmante y ayuda con el insomnio, mientras que el rooibos es popular por sus propiedades antiinflamatorias, señalan los profesionales de La Herboristería Online.

8. Jardín de hierbas en la luna

Aunque parezca ciencia ficción, en 2021 la NASA anunció un experimento para cultivar hierbas en la Luna. El proyecto buscaba observar cómo reaccionarían las diferentes plantas a las condiciones lunares, como la baja gravedad y los altos niveles de radiación. Formaba parte de los preparativos para una presencia humana prolongada en la luna, lo que requeriría cultivar sus propios alimentos, incluyendo hierbas de uso diario.

9. La hierba más aromática

La hierba más aromática del mundo es la albahaca. Su aroma es tan intenso que se utiliza no solo en la cocina, sino también en aromaterapia, donde ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La albahaca contiene potentes aceites esenciales, lo que la convierte en una de las hierbas más aromáticas que existen. Algunas variedades de albahaca, como la «Toulouse», tienen un aroma intenso, casi picante, muy adecuado para preparar tés y aceites.

Las hierbas son increíblemente fascinantes no solo por sus propiedades medicinales y culinarias, sino también por los registros y curiosidades que se asocian a ellas. Ya sean sus usos históricos, su capacidad de crecimiento excepcional o su simbolismo, cada hierba tiene su propia historia única. Ya sea que las usemos para curar, cocinar o como parte de la belleza natural, ¡las hierbas nunca dejan de sorprendernos con su diversidad y datos fascinantes!

También podrías disfrutar

La Unión Europea apuesta por la sostenibilidad en el mercado de los muebles

La industria relacionada con los muebles y también está generando una importante contribución en este sentido. Cada vez se fabrican más muebles que son sostenibles o ecológicos y gracias a los cuales se está mejorando paulatinamente en muchos aspectos, como lo puede ser, entre otras cosas, la tala de árboles en lugares estratégicos del planeta. En Goterris, una empresa especializada en muebles de diseño y de máxima calidad para el hogar, visitaron la Feria Internacional del Mueble de Valencia, encargándose de escribir una noticia en la web al respecto y confirmando que la sostenibilidad se ha convertido en un asunto central entre todas las personas que se dedican de manera profesional a este sector.