La Unión Europea apuesta por la sostenibilidad en el mercado de los muebles

Son muchas las cosas que se pueden extraer como beneficiosas de formar parte de una unión supranacional como lo es la Unión Europea. Y una de esas cosas es que el continente del que formamos parte tiene una política clara y unitaria sobre lo que concierne al medioambiente, algo que, como sabéis, se ha convertido en una de las máximas preocupaciones de la población a día de hoy. Ya sabéis que nuestro planeta se encuentra en una situación límite en este sentido, que hemos abusado mucho de él a lo largo de las décadas. Y ya es hora de que cambien las tornas en este sentido.

Hay pruebas que fundamentan lo que hemos dicho: fijaros en la noticia que enlazamos a continuación y que procede de la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ahí se habla de todas las cosas que hace la Unión Europea en su lucha contra el cambio climático. Somos una de las zonas del mundo en la que más preocupa este tema y, como tal, existen políticas que van orientadas a mejorar todos los registros de los que se disponen para medir este tema, registros que se van mejorando poco a poco y que muestran que estamos en el camino correcto.

Echando un vistazo a la noticia que os vamos a dejar a continuación, que pertenece a la página web de Robeco y que muestra cuáles son los países más sostenibles del mundo, podemos comprender cuál es el papel que tiene la Unión Europea en todo esto. Como veis, de los 25 primeros clasificados, más de la mitad son de esta zona del mundo, lo cual indica que somos nosotros, los europeos y las europeas, quienes estamos llevando la voz cantante en un proyecto de tanta importancia como el devolverle a nuestro planeta la salud, una salud que nosotros y nosotras mismas le hemos quitado y que le debemos.

Todos los sectores pueden hacer cosas por la sostenibilidad… y sus acciones son apoyadas desde Bruselas 

Toda actividad económica tiene algo que decir y lo que respecta al cuidado del medioambiente. Estamos viendo, por ejemplo, que es el sector automovilístico está poniendo el énfasis en los coches eléctricos e híbridos, las industrias textiles están haciendo mucho énfasis en la producción de prendas con materiales reciclados, en muchas actividades comerciales han reducido al máximo el uso de plásticos de un solo uso… Los ejemplos son claros y van a seguir ahí. Esa es siempre una buena noticia que no debe alejarse de nuestro lado ni un solo momento.

La industria relacionada con los muebles y también está generando una importante contribución en este sentido. Cada vez se fabrican más muebles que son sostenibles o ecológicos y gracias a los cuales se está mejorando paulatinamente en muchos aspectos, como lo puede ser, entre otras cosas, la tala de árboles en lugares estratégicos del planeta. En Goterris, una empresa especializada en muebles de diseño y de máxima calidad para el hogar, visitaron la Feria Internacional del Mueble de Valencia, encargándose de escribir una noticia en la web al respecto y confirmando que la sostenibilidad se ha convertido en un asunto central entre todas las personas que se dedican de manera profesional a este sector.

El de los muebles, de hecho, es uno de los sectores que más pueden aportar en lo que respecta a la sostenibilidad. Y es uno desde los que se ha trabajado de manera más estrecha con la Unión Europea para intentar ir visualizando y ejecutando mejoras al respecto. Estamos hablando de un sector económico que tiene una gran importancia en nuestro país puesto que de él está pendiente continuamente mucha gente que quiere mejorar su bienestar y calidad de vida y que sabe que los muebles juegan un papel muy importante en ese cometido. Ojalá que exista la posibilidad de que, aprovechando esa tesitura, se siga elevando la conciencia de que, con el apoyo y la ayuda de todas las actividades económicas que se realizan en nuestro continente, podamos ir diseñando un mundo mejor para todas las personas.

Estamos en vías de conseguir ese objetivo, pero hay que tener claro que todavía nos queda camino por recorrer y que no se consigue nada si sentimos nostalgia por las mejoras ya realizadas en lugar de ir a por más. Es en este segundo caso en el que hay que centrar todos los esfuerzos desde ya, porque debemos tener muy claro que la guerra contra la degradación del planeta todavía no se ha acabado y que, de hecho, solamente acaba de comenzar. Que nadie ponga en tela de juicio que la Unión Europea va a seguir trabajando para establecer mejoras. Quizá otras zonas del mundo deberían mirar hacia nosotros y seguir nuestro ejemplo. Porque, desde luego, en esto sí que lo somos.

 

También podrías disfrutar