La pandemia ha cambiado totalmente la sociedad y la vida de todos. No solo por la obligatoriedad de llevar mascarilla, cumplir la distancia de seguridad o intentar evitar las aglomeraciones.
La normativa de aforos especialmente ha cambiado la forma en la que disfrutamos del ocio y de la gastronomía. Muchas empresas del sector han tenido que reinventarse o adaptarse a las circunstancias.
Y en este artículo vamos a daros algunas ideas para poder seguir disfrutando del ocio sin riesgo y contribuyendo a que las empresas de ocio y hosteleras puedan seguir ofreciendo sus servicios y no tengan que bajar sus persianas.
-
Comida a domicilio
Casi todos los establecimientos hosteleros han optado por ofrecer sus servicios a domicilio. Bien sea a través de aplicaciones, con sus propios repartidores o con opciones de recogida en el local para llevar y disfrutar en casa. Sin lugar a dudas es una opción para seguir disfrutando de la mejor gastronomía y apoyar a un sector duramente perjudicado por la pandemia.
Panaderías, bares, restaurantes e incluso heladerías ofrecen comida a domicilio. Incluso empresas de catering. “En nuestro caso ya ofrecíamos servicios de catering para pequeñas celebraciones y un servicio llamado catering para todos los días en el que llevamos a casa o a la oficina el menú que elijan nuestros clientes”, destacan desde la empresa de catering en Madrid La Frolita.
-
Museos virtuales y espacios culturales desde casa
Los principales museos permiten visitas virtuales gratuitas en su página web. Aunque no se pueda contemplar en primera persona y de cerca las obras es una manera diferente y segura de disfrutar del arte. Pero no solo se puede disfrutar de los museos desde casa, también de otros espacios culturales como catedrales o templos.
Por ejemplo, en Madrid son diferentes los espacios que han optado por ofrecer la opción de disfrutar de sus instalaciones a través de recorridos virtuales. El periódico La Razón recoge en un interesante artículo las opciones de visitas virtuales más interesantes de la capital (puedes leer la noticia haciendo click aquí). La lista está compuesta por el Museo del Prado, el Museo Arqueológico Nacional, la Catedral de la Almudena, el Templo de Debod y el Museo Thyssen-Bornemisza.
-
Cine online
Internet permite seguir disfrutando de la cartelera de cine e incluso de las obras de teatro de manera online. Muchos cines han optado por ofrecer sus servicios a través de la red. Hay que cambiar la butaca del cine por el sofá y la gran pantalla por la televisión o el ordenador pero se puede seguir disfrutando del séptimo arte desde casa.
-
Escapes rooms a través de la red
Algunos escapes rooms ofrecen experiencias virtuales en las que hay que conseguir descifrar un misterio de manera online. Hay que cambiar el abrir candados manualmente por ir averiguando pistas en el ordenador o descomprimiendo archivos. Sin embargo, también hay que agudizar el ingenio y la adrenalina por conseguir cumplir la misión sigue intacta.
-
Compras a través de WhatsApp con recogida en tienda
No todas las empresas pueden permitirse disponer de una tienda online, por lo que desde pequeños establecimientos han optado por formas diferentes para vender sus productos. Una es a través de WhatsApp o redes sociales muestran sus productos, las personas interesadas se ponen en contacto con ellos a través de este tipo de aplicaciones y si estás interesado te reservan el producto, acudes a la tienda y tan solo tienes que pagar y llevártelo.
-
Ofrendas virtuales
A destacar la forma en la que han optado en México para seguir festejando el Día de los Muertos. Desde el Gobierno mexicano ha lanzado una interesante iniciativa que consiste en que los ciudadanos compartan a través de las redes sociales fotografías de los altares que preparen para familiares, las mejores imágenes se expondrán en la calle para que se pueda seguir disfrutando de esta tradición.
En Zaragoza cada 12 de octubre se realiza la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, una celebración en la que participan miles de personas de diferentes puntos del planeta. No obstante, este año se canceló y el Ayuntamiento de la ciudad creó una ofrenda de flores virtual. A través de una página web los usuarios podían dejar un mensaje, incluir su nombre y se realizaba un montaje con una fotografía de la virgen con los datos aportados por los visitantes que podían guardar como recuerdo. Además, se podía realizar un recorrido virtual por la plaza o ver actuaciones de años anteriores.
En definitiva, estas son algunas formas de poder seguir disfrutando del ocio desde la comodidad de casa y reduciendo drásticamente las posibilidades de contagio. Y sobre todo, apoyando a las pequeñas empresas.