Los transtornos psicológicos del Brexit

La política es cómo ese amigo de la infancia con el que te llevabas muy bien, pero con el que ahora te cruzas de acera para no empezar una conversación. Y así es cómo en la Unión Europea estamos viviendo muchos, pues nos sentimos totalmente alejados de la esfera política que nos une, y por desgracia separa.

El Brexit ha supuesto una situación de ruptura en el seno de la Unión Europea, pues es la primera vez en la historia de esta exitosa unión que un país decide separarse. Podríamos entender que Gran Bretaña decidiese separarse de la Unión Europea porque se prohibiese el Fish and Chips, plato tradicional de las islas. Pero esta separación parece más una pataleta de niño pequeño enfadado por una situación totalmente justa, que una decisión de estado maduro y potencia mundial.

Si vamos un paso más allá, vemos que el ambiente político mundial está bastante sesgado. En América Latina tenemos la situación política de Venezuela que parece estar al borde de un conflicto nacional. En el Medio Este, los países árabes trabajan (o más bien sus trabajadores pakistaníes) para hacer crecer sus fortunas. En el lejano oriente China sigue con su política económica que está dirigida a sesgar a su favor el mercado, y Corea del Norte que parece que se ha calmado. Y dejamos para el final a Estados Unidos y Rusia, las dos potencias más antiguas que no se sabe a que juegan.

Recientemente hemos conocido que Rusia influyó en la campaña estadounidense para que Donald Trump saliera elegido como presidente. Y he aquí la nueva forma de hacer política, la desinformación como arma, o como dijo el presidente estadounidense que más utiliza Twitter, Fake News.

Las fake news se han adueñado de nuestras sociedades y de nuestro día a día, y su objetivo no es otro que romper la sociedad para generar la necesidad de que necesitamos un cambio encarnado en una idea o en una persona. Y es precisamente la estrategia que se llevó en 2016 en Inglaterra cuando se realizó el referéndum del Brexit, y tuvo éxito.

Cómo afecta la psicología una situación como el Brexit

Los seres humanos somos personas racionales que tienden a ser ingenuos por naturaleza, incluso hay gente que se cree que de verdad existe un príncipe nigeriano que quiere hacernos ricos. Y el Brexit está trayendo esa sensación de dolor que tienes justo después de darte un golpe fuerte, lo que pasa es que esa sensación es más dura y vinculante para el futuro que un simple golpe.

El Reino Unido se encuentra en una encrucijada política de la que no sabe como salir, y visto lo visto, las opciones que le quedan se desvanecen con cada día que pasa. Esto no sólo influye a los políticos, que podríamos decir que pueden llegar a ser unos meros títeres de los intereses de unos pocos. SI no que afecta directamente a los ciudadanos, quienes están en una situación de incertidumbre debido a que la globalización les ha hecho salir de las fronteras para trabajar, invertir, vivir o morir en otros países, como España.

España ha visto cómo el Brexit le ha afectado de lleno, pues muchos de los ciudadanos británicos que decidieron venirse a disfrutar de la jubilación en nuestras fronteras, han vendido sus propiedades por miedo a lo que pudiera pasar. Y también pasa lo mismo en cuanto a la inversión, que por parte de los británicos ha disminuido en algunos sectores.

Con todo, nos encontramos que este estado de incertidumbre puede afectar de una manera grave a la psique de muchos ciudadanos. Y esto mismo es lo que le pasó a Pollard, una madre londinense que después del referéndum de 2016 tuvo que pasar cuatro meses en una institución mental para recuperarse del varapalo del sí a independizarse.

Si te identificas con la idea o tienes a alguien cercano en esta situación no dudes en recomendar una buena terapia. En Alicante,  una de las ciudades con mayor índice de residentes ingleses extranjeros de España, la mayoría de ellos concentrados en Altea, Benidorm, Calpe, Finestrat y La Nucía, el psiquiatra Dr. José A. Hernández Hernández realiza labores de psicoterapia, con una experiencia de más de treinta años como especialista en psiquiatría en el Hospital Provincial de Alicante, lo que le permite ser un referente en la ciudad.

También podrías disfrutar