Qué pasa si tengo el dinero en bancos del extranjero

Son muchas las circunstancias, todas legales, que llevan a las personas a tener el dinero en otros países. Raíces familiares, oportunidades laborales, máxima rentabilidad o simplemente porque piensas que está más seguro en otro país que en España. Solo hay que ver las declaraciones de algunos políticos que insinúan que la riqueza puede ser expropiada. Sea como sea, lo que está claro es que el tener dinero en bancos extranjeros es legal siempre y cuando se declare. Hoy queremos contarte qué ocurre si tienes o deseas tener dinero en bancos de la Unión Europea.

No hay norma general dictada por la Unión Europea sobre este posible, pero el país en el que se te considere residente a efectos fiscales puede gravar el total de tus ingresos mundiales, ya sean producto o no de tu trabajo. Salarios, pensiones, prestaciones, rentas de la propiedad o cualquier otra fuente o renta del capital procedente de la venta de propiedades, de los países de todo el mundo, están sometidos a una fiscalidad.

Los mejores países para tener el dinero

Alemania, Luxemburgo, Francia y Holanda dentro de la zona Euro, son los países elegidos para abrir cuentas por los españoles. Ahora bien, abrir una cuenta en Suiza también es legal, lo que tienes que hacer es declararlo. En términos generales, la apertura de cuenta en el extranjero es engorrosa, especialmente por la falta de productos especialmente dirigidos a clientes españoles. Sin embargo, internet ha facilitado mucho la operativa diaria. En Francia, por ejemplo, es posible contratar cuentas corrientes con gestión a través de internet con remuneración superior al 2% TAE. Está claro que con los pocos intereses que te dan los bancos españoles, son cada vez más los españoles que se van a otros bancos.

Doble residencia fiscal

Es una de las grandes dudas, si tenemos doble residencia fiscal o no. En algunos casos, dos países pueden considerarte residente fiscal al mismo tiempo y obligarte a pagar impuestos sobre tu renta mundial. Afortunadamente, muchos países tienen convenios de doble imposición, que suelen incluir normas que determinan cuál de los dos países puede tratarte como residente.

  • En la mayoría de las ocasiones se te considerará residente fiscal en el país donde pases más de 6 meses al año
  • Si pasas menos de 6 meses al año en otro país de la UE, lo normal es que sigas siendo residente fiscal en tu país de origen

Si el convenio fiscal no te ofrece una solución o tu situación es especialmente complicada, ponte en contacto con las autoridades fiscales de uno o ambos países y pídeles que te la aclaren.

A la hora de declarar

Hacienda dispone de un modelo de formulario expresamente diseñado para comunicar a Hacienda que el contribuyente ha abierto una cuenta bancaria o comprado una vivienda en el extranjero. Ahora bien, solo es obligatorio declararlo si supera los 50.000 euros. En este caso, en la declaración tendrás que ir al modelo 720. Gracias a este formulario, cualquiera con dinero importante puede depositarlo en una entidad financiera extranjera si lo desea. Es la opinión que nos ofrecen desde Gestoría Toledano Alicante, donde tratan de minimizar el pago de impuestos a que está obligada la empresa, por eso te pueden asesorar inicialmente la forma jurídica idónea para desarrollar tu actividad económica y posteriormente te ofrecen las soluciones necesarias para el ahorro de impuestos.

Ten en cuenta que Hacienda multa con un mínimo de 10.000 euros las cuentas en el extranjero no declaradas. Las sanciones por no haber presentado el 720 en plazo o no haberlo presentado si lo detecta la Agencia Tributaria son elevadísimas. Por falta de presentación son 5.000 euros por dato o conjunto de datos, que incluye desde calle, provincia y país del banco con un mínimo de 10.000 euros. Y ojo, porque aunque Hacienda nos da un tiempo, en este caso no perdona. No hay prescripción aunque la cuenta esté abierta desde hace 20 años, a no ser que pueda demostrar que ese bien en el extranjero fue adquirido con renta declarada o que cuando se adquirió tenia la condición de no residente en territorio español.

Está claro que ahora mismo, en un mundo tan globalizado es importante conocer la disponibilidad y lo que te ofrecen en otros bancos europeos. Eso sí, todo tiene que ser basado en la legalidad. Si estás pensando en operar en otros países, lo mejor es que te pongas en manos de profesionales, ellos te sabrán asesorar para no llevarte luego sorpresas de últimas hora.

También podrías disfrutar