Consejos para limpiar y cuidar tus ventanas

Las ventanas de un hogar requieren de unos cuidados básicos y un mantenimiento periódico si se quiere que duren muchos años en buen estado. Es por ello que en este artículo vamos a darte algunos consejos para limpiar y cuidar tus ventanas de la mejor forma posible.

  • Quita el film protector una vez instalada la ventana

Para empezar el error más común es dejar el film protector del cristal de la ventana pensando que este la va a proteger durante más tiempo. Porque esto mismo no sólo se tiende a hacerlo en ventanas, sino en cualquier producto que venga con film protector como una televisión o un teléfono móvil.

Sin embargo, en el caso de las ventanas es todo lo contrario, se debe retirar el plástico una vez se termine de instalar la ventana. Lo cierto que es si este plástico se deteriora, hará que se pegue al cristal haciendo que sea muy difícil retirarlo lo cual podría dañar el vidrio. Por eso los expertos recomienda que a lo más tardar, se puede quitar al mes de la instalación, pero cuanto antes mejor.

  • Limpia los restos de cemento o cal

Lo más normal es que al finalizar una instalación de ventanas en el hogar queden restos de cemento o cal. Unas manchas que deben ser eliminadas simplemente con agua y con la ayuda de una bayeta. Si aún así las manchas siguen ahí, agrega un poco de jabón y si tampoco funciona podrías probar con un limpiador muy suave. También un truco es utilizar una esponja de alta densidad o esponja mágica. Eso sí, hay que tener cuidado que no tenga nada de alcohol o elementos muy fuertes para evitar dañar el marco de la ventana o los raíles de la misma.

  • Usa agua jabonosa para limpiar

Según los expertos la mejor manera para limpiar las ventanas es usando agua con jabón. Bajo ningún concepto se deben usar productos abrasivos como la acetona o derivados. Tampoco se deberían usar elementos como espátulas o cepillos metálicos. Si por el contrario, usas algunos de estos productos o elementos, lo único que estarás haciendo es aumentar las posibilidades de deterioro de las ventanas y rayar el cristal.

  • Lubrica los herrajes

Para un uso correcto de las ventanas es necesario, al menos, una vez al año la aplicación de un buen lubricante en los herrajes. “Lubricar las partes móviles del herraje garantiza que las ventanas se abran y cierren con comodidad, por eso recomendamos dicha lubricación al menos una vez al año”, confirman desde Replus, empresa fabricante de ventanas y cerramientos.

Puedes informarte de cuál es el mejor lubricante recomendado por los fabricantes y asegúrate de usar el que recomienden (o al menos uno similar).

Con este simple mantenimiento estarás alargando la vida de tus ventanas evitando problemas en las partes móviles de la ventana, procurando que abran y cierren sin problema.

  • Limpia bien las canaletas y juntas

Siempre que se habla de limpiar ventanas, todo el mundo asocia eso a limpiar el cristal, olvidando en su mayoría, limpiar las canaletas y las juntas. Es muy importante aplicar una buena limpieza en estas zonas, también conocidas como rieles, ya que es habitual que se acumule suciedad en esa parte de la ventana. Lo que puede dañar el cierre a la larga.

Para limpiar las canaletas se puede utilizar un aspirador. Aunque después se debe pasar un paño húmedo también.

  • Evita el peso sobre las ventanas

Es importante evitar colocar peso sobre las ventanas. Y es que es perjudicial. Por ejemplo, cuando colocas una toalla en la esquina de la ventana esperando que se seque rápidamente estarás haciendo que el eje de la ventana se incline, lo que puede provocar un desvío en el sistema y cambiando el eje de cierre al colocar excesivo peso sobre ella.

Por lo tanto, evita esta práctica tan común, pero tan perjudicial para las ventanas, en la medida de lo posible. Si quieres colocar cualquier prenda de ropa para que se seque, la mejor opción es colocarlo sobre el alfeizar o tiéndelo en un tendedero exterior.

  • Ten cuidado con los cierres violentos

No hay que mencionar que si pretendes tener unas ventanas que duren por muchos años, debes evitar los cierres violentos. Debes tratar con cuidado a tus ventanas y cerrarlas con delicadeza, evitando los golpes fuertes.

Una forma de evitar estos cierres es, reduciendo las corrientes de aire en el hogar. Si abres la ventana de una habitación para ventilar te tienes que asegurar de cerrar la puerta al salir o también puedes colocar algún tope en la ventana para que no cierre fuerte si llega alguna corriente de aire inesperada.

Estos son los consejos más destacados a tener en cuenta en el cuidado de ventanas, que te pueden servir de ayuda para intentar que el uso de vida de estos elementos sea el más largo posible, ya que las ventanas no son una compra barata.

También podrías disfrutar