¿La terapia online es realmente efectiva?

Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionar casi todas las funciones de nuestro día  a día, nuestros trabajos, nuestros estudios, la forma de comunicarnos e incluso, la atención médica.

Hoy en día podemos recibir ciertos servicios de atención médica a través del teléfono, nuestro ordenador o una app. Por ejemplo, las terapias online se han vuelto muy populares, sobre todo desde la pandemia por Covid 19 en la que estas sesiones de ayuda para la salud mental subieron en número y tuvieron que trasladarse al ambiente digital debido a las cuarentenas restrictivas que no nos permitían abandonar nuestros hogares.

Aun así, de vuelta a la normalidad, muchos de estos servicios se han mantenido en sus canales online debido a la alta afluencia de personas que le siguen apostando al mundo online.

Pero, lo que se preguntan muchos: ¿este tipo de terapia es realmente efectiva? Hemos consultado con nuestros amigos de Terapia Psi, servicios de terapia online y presencial y nos han ayudado a develar el misterio.

¿Cuáles son las características de la psicoterapia online?

La terapia online no se diferencia demasiado de la terapia clásica, a excepción de que en la online el paciente y el especialista no necesitan estar en el mismo lugar para llevarla a  cabo y por lo tanto ambos se sirven de algún dispositivo electrónico que les permita comunicarse a través de audio y video.

Así, se valen de la tecnología para poder mantener una comunicación efectiva verbal y no verbal a tiempo real, por lo que en verdad, a pesar de no estar cara  a cara, no se pierde nada importante de la comunicación, permitiéndole al especialista captar todo lo necesario para emitir el diagnostico y dar la ayuda a adecuada.

La efectividad del a terapia online según el tipo de terapia

La efectividad de esta terapia por vía digital también se puede evaluar dependiendo del tipo de terapia de la que estamos halando, ya que en unos casos puede funcionar mejor que en otros.

Por ejemplo, están las terapias cognitivo-conductuales que buscan generar cambios provechosos en la conducta del paciente identificando los aspectos problemáticos en él. En dichos casos, la terapia online funcionará y será igual de efectiva que una presencial.

Por el contrario, cuando hablamos del psicoanálisis, nos referimos a un tipo de terapia más exigente que necesita de una determinada hora y lugar para levarse a cabo, y en donde el entorno en el que se realice es un factor clave en el éxito de la misma, ya que se deben dar las características propicias para que los sentimientos inconscientes el paciente afloren. En este sentido, la terapia online se encontrará muy limitada ya que no le permitirá al psicoanalista controlar los elementos el entorno a  favor de su terapia.

Por otro lado, también tenemos la terapia por realidad virtual, que implica el uso de ciertos dispositivos que se le tiene que colocar al paciente durante la sesión y que hace necesario que paciente y especialista se encuentren en el mismo lugar, en el que también se deberá tener acceso a los dispositivos mencionados.

Entonces, ¿la terapia online funciona bien?

Ya hemos analizado como funciona la terapia online y en que casos es aplicable, pero aun nos queda la duda de si es realmente buena al ayudar a la mejora del paciente.

Hasta ahora se ha comprobado, por medio de investigaciones en el área, que la terapia online funciona igual que la terapia clásica, ya que los mismos factores que están presentes dentro de la terapia presencial también pueden apreciarse en la terapia online, permitiendo al especialista dar el diagnóstico y tratamiento adecuado en ambos casos.

Tenemos que decirte que la mejoría de un paciente siempre se evalúa dependiendo de los efectos que se logran en función de los trastornos diagnosticados y los síntomas que han presentado los pacientes. Esto quiere decir que algunos tratamientos podrían funcionar en unos pacientes, mientras que en otros no, y en caso de no funcionar bien para un caso en particular, hay que replantearse el tratamiento y apostar por otro que nos funcione mejor. Así mismo, pues, debe funcionar la terapia online. En algunos casos funcionará la perfección, mientras que en otros no nos será de tanta ayuda, y así si no es el medio idóneo, deberemos cambiarlo por el enfoque presencial.

Lo que si no se le puede restar a la terapia online es que permite la ventaja de que el paciente reciba la ayuda que necesita sin tener que moverse desde casa, por ejemplo en casos en los que no se cuente con el tiempo suficiente para movilizarse a un lugar para recibir la ayuda, o que la persona no pueda movilizarse , por ejemplo, por alguna enfermedad. Incluso, muchas personas se sienten mejor abriéndose y dejándose analizar desde la comodidad de su casa, en vez de hacerlo en el ambiente de una sala de terapia.

Igualmente, para muchos es un tema de confidencialidad; una confidencialidad muy preciada muchos que se logra solo al no tener que acudir al lugar de la terapia.

Ventajas de la terapia online

Ya dejamos claro que la terapia online, dentro de ciertos preceptos, es tan funcional como la terapia presencial y que incluso nos ofrece ciertos beneficios que la terapia presencial no, como la practicidad, la comodidad y la confidencialidad, sin tener que modificarse los métodos para el diagnóstico y tratamiento utilizados por el especialista en la terapia clásica.

No obstante, a parte de los beneficios ya mencionados, existen variedad de otras ventajas, que Terapia Psi nos comparte a continuación:

  • Seguridad

La persona que recibe la terapia se siente segura al recibir la ayuda desde la comodidad y seguridad de casa, el cual funciona para el como un ambiente conocido y familiar.

  • Ahorro en tiempo

Ya que no es necesario desplazarse hasta un lugar en concreto para la terapia, se ahorra mucho tiempo. Solo basta con encender el dispositivo seleccionado para la sesión y encenderlo a tiempo para recibir la ayuda.

Esto entonces es una ventaja muy atractiva para personas con horarios de trabajo muy exigentes, con horarios diferentes a los horarios de oficina que no les permiten estar disponibles para asistir a una clínica o consultorio mientas este está abierto, por mencionar algunos casos.

Así, al sentir que se está siendo eficiente en la organización del tiempo, se disfruta mucho mejor de la terapia y con mejor disposición.

  • Anonimato y discreción

Ya hemos hablado en repetidas ocasiones del beneficio de la confidencialidad, pero, por ejemplo, en el caso de personalidades famosas, esto cobra aún más importancia. Esto porque si se trata de personas que son figuras públicas y quieren mantener cierta privacidad en su decisión de asistir a terapia, la terapia online les permite acceder a ella sin tener que ser vistos por la prensa entrando a un centro de ayuda psicológica.

Incluso, se puede contar con que la terapia online tiene ciertas garantías de seguridad ya que muchos programas de videollamada tienen cifrado de punto a punto que indican que la conversación no está siendo intervenida. Esto, por supuesto, acompañado por los acuerdos de confidencialidad que firmas con tu psicólogo y que están avalados por la reputación de su nombre o de la clínica a la cual pertenece.

Si es verdad que hoy en día la terapia ya es considera como una ayuda que todos necesitamos, como si de un chequeo con el médico de cabecera se tratara, muchas personas aún siguen preocupándose por el que dirán y por mantener un aspecto como este en total privacidad, por lo que este medio permite que tomen su terapia en tranquilidad y perfecto anonimato.

  • No verse limitado por la geografía

Otra gran ventaja es que a veces queremos tomar sesiones con un especialista en específico, debido a una muy buena recomendación, su campo de experticia, sus logros en materia o su precio, pero su consultorio quizá es inaccesible para nosotros, incluso, podríamos estar hablando de alguien que no está ni si quiera en nuestra misma ciudad o país.

Así, la terapia online nos permite disfrutar de su asesoría ya que no necesitamos estar en el mismo lugar que la persona, donde sea que este se encuentre.

  • Otras ventajas para casos especiales

Los problemas que nos pueden llevar hasta una consulta de terapia de salud mental son muy variados. Puede ser ansiedad, estrés, estar pasando por una situación que no sabemos como manejar, incluso pueden ser condiciones un poco más graves, como algún caso de fobia social, agorafobia, ataques de pánico, etc.

En muchas situaciones el problema es que el paciente se siente mal con solo salir de casa, y es justamente el estar en la calle, rodeados de gente, lo que los hace sentir inseguros y lo que detona sus diferentes ataques o síntomas. Es por esto que se sienten en un callejón sin salida en el que al final se niegan a buscar ayuda.

Así, la terapia online les permite recibir la ayuda que necesitan sin tener que salir de la seguridad que sienten en casa hasta que por fin estén realmente preparados para hacerlo.

 

También podrías disfrutar