Desde que empezó el confinamiento con el Estado de Alarma por el covid19 o coronavirus son muchos los productos que han incrementado sus ventas online, pues era la única forma de llegar hasta ellos, pero el caso del vino llama muchísimo más la atención porque ese aumento en la venta se ha multiplicado de manera exponencial según pasaban los días de aislamiento. En Bocopa, nos confirman que están vendiendo prácticamente un 100% más que en el mismo periodo del año anterior y esto, lógicamente, repercute notablemente en su forma de mirar hacia el futuro.
Así, mientras otros sectores se ven sumamente afectados, el vinícola parece estar en horas altas, apostando por supuesto por las plataformas online para conseguir clientela. Así, aunque no es el único alcohol cuyas ventas han crecido tanto (la cerveza también se vende como churros), son muchas las bodegas que empiezan a crear lotes especiales e incluso catas online para sus clientes cibernéticos.
Por un lado, se nota cierta tendencia a comprar el vino de mesa clásico, el del día a día que antes se compraba en supermercados, a través de la red, pero también se nota que como la gente pasa más tiempo en sus casas y no sale a cenar por ahí un viernes ni un sábado, quieren darse un homenaje de vez en cuando y se toman su copita de vino especial en casa ya que no pueden hacerlo fuera.
Si hablamos de empresas a nivel mundial, en los últimos 10 días comprobamos que algunas de ellas están vendiendo un 187% más que antes, y la cifra sigue creciendo en progresión, o al menos eso nos cuentan desde Nius Diario. De hecho, han superado ya los 1,7 millones de usuarios en la app de Espala y más de 42 millones a nivel mundial.
Disfrutando del vino, en casa
Tal y como ha publicado la OCU, poco a poco vamos adaptándonos a la nueva realidad a la que nos obliga el confinamiento y esto hace que nuestra lista de la compra evolucione también hacia productos que nos hacen más llevadero el encierro, entre los que encontramos el ya citado vino o la cerveza. Y es que ahora que no podemos salir, tomarnos el aperitivo del sábado o del domingo en el balcón o en la terraza, quien tiene suerte de tenerla, con una copita de vino o una cerveza bien fresquita hace que nuestro día mejore un poquito más.
Ahora bien, ¿cambiaremos esta tendencia en cuanto acabe esta situación? Los expertos creen que no, de hecho, la teoría dice que ahora que nos estamos acostumbrando a pasar tanto tiempo en casa, es muy posible que nuestro modo de comprar, de disfrutar en familia y de tomarnos una copa cambie radicalmente en los meses venideros.
Mucha gente está perdiendo el miedo a la compra online que antes tenía, haciendo así que cada vez sean más los usuarios que adquieren todo tipo de productos por la red y, según la psicología básica, cuando el usuario disfrute un tiempo de la comodidad de comprar desde casa es muy posible que cuando la normalidad vuelva a su cauce, muy poco a poco, el usuario (ya acomodado a la compra online) decida seguir adquiriendo sus productos favoritos vía Internet. Aunque eso no significa que vayamos a dejar de salir a la calle, sino que nuestras costumbres, o al menos algunas de ellas, habrán sufrido algunas modificaciones.
Los países latinos y la mayoría de los de la cuenca mediterránea tenemos una cultura muy abierta, que nos invita a estar en la calle y a disfrutar de nuestro entorno pero es muy posible que todo esto nos haga valorar más la vida en familia, en la intimidad de nuestras viviendas, y por eso podría ser muy factible que una vez superada completamente la crisis del coronavirus nuestras costumbres se vean ligeramente trastocadas. Es posible, que esa familia que salía a cenar todos los viernes por la noche le haya cogido el gusto a eso de hacer una noche de juegos de mesa a la semana ya hora prefieran quedarse en casa a cenar hamburguesas caseras y echar una partida al Party, el Pictionary o el Trivial. Y es posible que esa pareja que ahora se queda los sábado a ver una buena película copa de vino en mano, una vez pasada esta horrible crisis, empiece a quedarse también algún sábado que otro en casa para seguir disfrutando de sus noches de cine y su copita de tinto.
¿Cambiaremos tanto a raíz de esta pandemia? ¿qué opinaís?